Buscar
Últimos temas
Temas más activos
Mejores posteadores
Miguel |
| |||
Nuitgrise |
| |||
María Vargas |
| |||
bertita |
| |||
priscilla2012 |
| |||
Thamy |
| |||
vergaracotta |
| |||
Juan Quiñones |
| |||
Edson Peña |
| |||
hfuentes |
|
Conectarse

Hongo: Septoria
CIHU ~ Centro de Información para Huertos Urbanos :: Plagas y Enfermedades :: Secciones :: Fichas técnicas de Enfermedades
Página 1 de 1. • Comparte •
Hongo: Septoria
Septoria: Puntos negros y algo más


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Datos claves
*Nombre común: Septoria, Septoriosis, moteado, cribado
*Nombre científico: Septoria spp
*Síntomas: Se distingue porque aparecen manchas descoloridas (amarillentas) en las hojas, primero en las más cercanas al suelo, para luego aparecer dentro de las mismas manchas unos "puntos negros", los cuales corresponden a la forma reproductiva del hongo (picnidios).
*Diseminación: Por semillas cotaminadas y por el viento.
*Supervivencia: Como uredosporas en tejido enfermo.
*Control cultural: Eliminar restos de plantas infectadas.
*Principales cultivos afectados: Trigo, cebada, apio (Septoria apii), lechuga (Septoria lactucae), cucurbitáceas (S. cucurbitacearum), tomates y papas (S. lycopersici), pimentón
*Otros cultivos (no hortalizas) afectados: Citricos, azalea, frutales de hueso y de pepa, entre otros
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Descripción
Se distingue porque aparecen manchas descoloridas (amarillentas) en las hojas, primero en las más cercanas al suelo, para luego aparecer dentro de las mismas manchas unos "puntos negros", los cuales corresponden a la forma reproductiva del hongo (picnidios).
Esta enfermedad puede aparecer desde que la planta esta en el semillero
Daños
Destrucción (descomposición) de la zona afectada en las hojas, viéndose luego a simple vista las estructuras reproductivas. Su daño se diferencia al de la alternaria puesto que la mancha circular no tiene un patrón circular interno, sino que solo aparecen las manchas negras.
Control casero
Preventivo, aplicación de fungicidas naturales antes de los periodos cálidos. El riego por goteo evita mucho la aparición de este hongo. Regular la frecuencia de riego limitará su aparición. Hay que eliminar las plantas infectadas y rotar correctamente los cultivos.
Ideal también enfocarse en planificar de buen modo las distancias entre hilera y sobre hilera de los cultivos. Una mala decisión conllevará a falta de aireación y consecuentemente a la aparición de este hongo. Finalmente recomendamos el retiro del material infectado y su total destrucción, sin compostado para evitar futuras infecciones.
Fotografías de daños en cultivo (identificación de casos)

Septoria en hojas de lechuga

Septoria en hojas de tomate

Septoria en hojas de lechuga

Septoria en tallo de tomate

Septoria en fruto de zapallo

Septoria en hojas de lechuga

Septoria en hojas de papa

Septoria en hojas de lechuga

Septoria en hojas de apio

Septoria en hojas de lechuga

Septoria en hoja y fruto de zapallo (butternut)
Recuerda que si quieres hacer cualquier consulta de este tema u otro sobre Plagas y enfermedades pueden pedirlo directamente en la sección de dudas y Consultas:
http://cihu.forochile.org/f18-dudas-y-consultas


*Nombre científico: Septoria spp
*Síntomas: Se distingue porque aparecen manchas descoloridas (amarillentas) en las hojas, primero en las más cercanas al suelo, para luego aparecer dentro de las mismas manchas unos "puntos negros", los cuales corresponden a la forma reproductiva del hongo (picnidios).
*Diseminación: Por semillas cotaminadas y por el viento.
*Supervivencia: Como uredosporas en tejido enfermo.
*Control cultural: Eliminar restos de plantas infectadas.
*Principales cultivos afectados: Trigo, cebada, apio (Septoria apii), lechuga (Septoria lactucae), cucurbitáceas (S. cucurbitacearum), tomates y papas (S. lycopersici), pimentón
*Otros cultivos (no hortalizas) afectados: Citricos, azalea, frutales de hueso y de pepa, entre otros
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Descripción
Se distingue porque aparecen manchas descoloridas (amarillentas) en las hojas, primero en las más cercanas al suelo, para luego aparecer dentro de las mismas manchas unos "puntos negros", los cuales corresponden a la forma reproductiva del hongo (picnidios).
Esta enfermedad puede aparecer desde que la planta esta en el semillero
Daños
Destrucción (descomposición) de la zona afectada en las hojas, viéndose luego a simple vista las estructuras reproductivas. Su daño se diferencia al de la alternaria puesto que la mancha circular no tiene un patrón circular interno, sino que solo aparecen las manchas negras.
Control casero
Preventivo, aplicación de fungicidas naturales antes de los periodos cálidos. El riego por goteo evita mucho la aparición de este hongo. Regular la frecuencia de riego limitará su aparición. Hay que eliminar las plantas infectadas y rotar correctamente los cultivos.
Ideal también enfocarse en planificar de buen modo las distancias entre hilera y sobre hilera de los cultivos. Una mala decisión conllevará a falta de aireación y consecuentemente a la aparición de este hongo. Finalmente recomendamos el retiro del material infectado y su total destrucción, sin compostado para evitar futuras infecciones.
- Te invitamos a leer el artículo de preparados caseros haciendo Click aquí.
Fotografías de daños en cultivo (identificación de casos)

Septoria en hojas de lechuga

Septoria en hojas de tomate

Septoria en hojas de lechuga

Septoria en tallo de tomate

Septoria en fruto de zapallo
Septoria en hojas de lechuga

Septoria en hojas de papa

Septoria en hojas de lechuga

Septoria en hojas de apio

Septoria en hojas de lechuga

Septoria en hoja y fruto de zapallo (butternut)
Recuerda que si quieres hacer cualquier consulta de este tema u otro sobre Plagas y enfermedades pueden pedirlo directamente en la sección de dudas y Consultas:
http://cihu.forochile.org/f18-dudas-y-consultas


_________________

"Adultos, niños y jóvenes, todos tenemos derecho por igual a conocer las formas y medios
a traves de las cuales podemos ayudar al medioambiente y, al mismo tiempo, ser
recompensados con hermosos paisajes multicolores dentro de nuestro propio Hogar"
Miguel- Administrador
-
Mensajes : 249
Fecha de nacimiento : 08/04/1986
Fecha de inscripción : 12/04/2011
Edad : 32
Localización : Santiago de Chile
Empleo /Ocio : Ingeniero Agrónomo

» HONGO CARBONIZADO
» Mi viejo hongo yesquero Fomes Fomentarius
» Prunus Pisardi
» Hongo? en Olmo chino
» Hongo en mi arce lo puedo tratar?
» Mi viejo hongo yesquero Fomes Fomentarius
» Prunus Pisardi
» Hongo? en Olmo chino
» Hongo en mi arce lo puedo tratar?
CIHU ~ Centro de Información para Huertos Urbanos :: Plagas y Enfermedades :: Secciones :: Fichas técnicas de Enfermedades
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Artículo: Construcción de Vermicompostera hecha en casa
» ÍNDICE DE HORTALIZAS DE ESTACIÓN TEMPLADA FRIA
» ÍNDICE DE HORTALIZAS DE ESTACIÓN TEMPLADA CÁLIDA
» Cannabis Medicinal [Mi primer Indoor]
» Huertos ecológicos de interior, materiales y manejo.
» Artículo: ¿Muchos colores? La Zanahoria, símbolo de los estándares de hoy
» Artículo: Oxigenación de raíces en mi huerto urbano (Evitando Anoxia)
» HIDROPONIA