Buscar
Últimos temas
Temas más activos
Mejores posteadores
Miguel |
| |||
Nuitgrise |
| |||
María Vargas |
| |||
bertita |
| |||
priscilla2012 |
| |||
Thamy |
| |||
vergaracotta |
| |||
Juan Quiñones |
| |||
Edson Peña |
| |||
hfuentes |
|
Conectarse

Macetohuerto y la lluvia
CIHU ~ Centro de Información para Huertos Urbanos :: Agricultura Urbana :: Secciones :: Dudas y Consultas
Página 1 de 1. • Comparte •
Macetohuerto y la lluvia
El pasado sábado estuve en el taller express y la verdad es que estuvo buenísimo, aclare varias dudas que tenía respecto a los cultivos, pero ahora me vino la duda respecto a la lluvia. ¿Qué debo hacer con mis hortalizas que están en maceteros o cajones en caso de lluvia???, debo protegerlos??? o debo dejarlos en su lugar para que reciban agua de lluvia???..
Gracias por el taller!!!!!!
Gracias por el taller!!!!!!
bertita- Eco-Agricultor Amateur
-
Mensajes : 70
Fecha de nacimiento : 08/08/1957
Fecha de inscripción : 13/06/2012
Edad : 60
Localización : La Florida, Santiago Chile
Re: Macetohuerto y la lluvia
Bertita:
Qué bueno que estés preparándote como hortelana urbana, yo te recomiendo que sigas atenta a los talleres express para poder resolver varias de tus dudas y aplicar los conocimientos obtenidos.
Ahora, respecto a tu duda te recomiendo que protejas tus macetas y cajones de la lluvia, ya que el exceso de agua puede generar diversos problemas en tus cultivos; como la aparición de hongos (fitoftora principalmente) y bacterias anaeróbicas que dañarán tanto las raíces como el tallo de la planta.
Otros posibles problemas serían el "deslavado" o mejor dicho la lixiviación del sustrato o suelo utilizado en nuestros cultivos, como también la contaminación del mismo. Primero, el exceso de exposición al agua de lluvia puede disolver los valiosos nutrientes que permiten un adecuado desarrollo de los cultivos, obligándonos a conseguir fertilizantes o a obtener un bajo rendimiento a la hora de cosechar. Lo segundo, es que en ciudades contaminadas con smog, las primeras lluvias son generalmente ácidas y afectarían al sustrato o suelo de nuestros cultivos; así bajando tanto el rendimiento como su nivel de cultivo "saludable".
Finalmente, existen soluciones respecto a este problema, ya que podemos mover los maceteros dentro de nuestro hogar cuidando que no estén ni muy expuestos ni al frío ni al calor (si llueve tal vez haya una estufa, y las macetas no son buenos aislantes térmicos); los cajones se pueden cubrir con plástico para evitar un riego excesivo de nuestros cultivos y así evitar plagas y enfermedades.
Por otro lado, recolectar el agua de lluvia en contenedores puede ser una buena alternativa; ya que podemos controlar el riego, ahorrar el uso de agua potable de nuestro hogar que además no posee cloro y otros aditamentos químicos de la red corriente; pero cuidando siempre que haya pasado cierto tiempo para no haber recolecta lluvia ácida.
Bertita, espero haberte ayudado.
Nuitgrise
Qué bueno que estés preparándote como hortelana urbana, yo te recomiendo que sigas atenta a los talleres express para poder resolver varias de tus dudas y aplicar los conocimientos obtenidos.
Ahora, respecto a tu duda te recomiendo que protejas tus macetas y cajones de la lluvia, ya que el exceso de agua puede generar diversos problemas en tus cultivos; como la aparición de hongos (fitoftora principalmente) y bacterias anaeróbicas que dañarán tanto las raíces como el tallo de la planta.
Otros posibles problemas serían el "deslavado" o mejor dicho la lixiviación del sustrato o suelo utilizado en nuestros cultivos, como también la contaminación del mismo. Primero, el exceso de exposición al agua de lluvia puede disolver los valiosos nutrientes que permiten un adecuado desarrollo de los cultivos, obligándonos a conseguir fertilizantes o a obtener un bajo rendimiento a la hora de cosechar. Lo segundo, es que en ciudades contaminadas con smog, las primeras lluvias son generalmente ácidas y afectarían al sustrato o suelo de nuestros cultivos; así bajando tanto el rendimiento como su nivel de cultivo "saludable".
Finalmente, existen soluciones respecto a este problema, ya que podemos mover los maceteros dentro de nuestro hogar cuidando que no estén ni muy expuestos ni al frío ni al calor (si llueve tal vez haya una estufa, y las macetas no son buenos aislantes térmicos); los cajones se pueden cubrir con plástico para evitar un riego excesivo de nuestros cultivos y así evitar plagas y enfermedades.
Por otro lado, recolectar el agua de lluvia en contenedores puede ser una buena alternativa; ya que podemos controlar el riego, ahorrar el uso de agua potable de nuestro hogar que además no posee cloro y otros aditamentos químicos de la red corriente; pero cuidando siempre que haya pasado cierto tiempo para no haber recolecta lluvia ácida.
Bertita, espero haberte ayudado.
Nuitgrise
Nuitgrise- Monitor de Vive lo Verde
-
Mensajes : 86
Fecha de inscripción : 17/11/2011
Empleo /Ocio : Filósofo
Macetohuerto y la lluvia
Te agradezco la información. Entonces estaré preparada para proteger mis macetas y cajones en caso de lluvia, y aprovecharé de recolectar agua. ¿Por cuánto tiempo se puede almacenar el agua de lluvia???.
bertita- Eco-Agricultor Amateur
-
Mensajes : 70
Fecha de nacimiento : 08/08/1957
Fecha de inscripción : 13/06/2012
Edad : 60
Localización : La Florida, Santiago Chile
Re: Macetohuerto y la lluvia
Tal y como te indica Nuitgrise, el acumular agua de lluvia es una excelente opción para volver sustentable tu riego.
Si estas en conocimiento de que no fué una lluvia ácida puedes estar tranquila, el agua puede almacenarse sin problemas durante algún tiempo. En caso de que quieras usarla para diluir algún fertilizante en ella y hacer fertiriego esta no debe de tener más de 1 mes de guarda.
Un abrazo!
Miguel Rosales
Si estas en conocimiento de que no fué una lluvia ácida puedes estar tranquila, el agua puede almacenarse sin problemas durante algún tiempo. En caso de que quieras usarla para diluir algún fertilizante en ella y hacer fertiriego esta no debe de tener más de 1 mes de guarda.
Un abrazo!
Miguel Rosales
_________________

"Adultos, niños y jóvenes, todos tenemos derecho por igual a conocer las formas y medios
a traves de las cuales podemos ayudar al medioambiente y, al mismo tiempo, ser
recompensados con hermosos paisajes multicolores dentro de nuestro propio Hogar"
Miguel- Administrador
-
Mensajes : 249
Fecha de nacimiento : 08/04/1986
Fecha de inscripción : 12/04/2011
Edad : 32
Localización : Santiago de Chile
Empleo /Ocio : Ingeniero Agrónomo
la ultima lluvia y mi macetohuerto
La última lluvia que tuvimos en Santiago causó algunos estragos en mi macetohuerto, no alcancé a proteger mucho(estaba hospitalizada y mi familia estaba más preocupada por mí por supuesto que de proteger mis macetas). Los plantines de tomates y pimentones recibieron mucha agua y eso me preocupa, aunque al mirarlas hoy las vi bien de aspecto y apenas pude les sacudí toda el agua que tenían en sus hojas. Me imagino que es tiempo de trasplantarlas a su lugar definitivo, ya tienen un mes desde el repique. ¿cómo las ven ustedes??
https://redcdn.net/ihimg/a/img824/2042/pimientomorrn2012100922.jpg
https://redcdn.net/ihimg/a/img706/610/tomates20121009223011.jpg
https://redcdn.net/ihimg/a/img824/2042/pimientomorrn2012100922.jpg
https://redcdn.net/ihimg/a/img706/610/tomates20121009223011.jpg
Última edición por bertita el Mar Oct 09, 2012 7:53 pm, editado 1 vez (Razón : no subí bien la foto de los pimientos)
bertita- Eco-Agricultor Amateur
-
Mensajes : 70
Fecha de nacimiento : 08/08/1957
Fecha de inscripción : 13/06/2012
Edad : 60
Localización : La Florida, Santiago Chile
Re: Macetohuerto y la lluvia
bertita escribió:La última lluvia que tuvimos en Santiago causó algunos estragos en mi macetohuerto, no alcancé a proteger mucho(estaba hospitalizada y mi familia estaba más preocupada por mí por supuesto que de proteger mis macetas). Los plantines de tomates y pimentones recibieron mucha agua y eso me preocupa, aunque al mirarlas hoy las vi bien de aspecto y apenas pude les sacudí toda el agua que tenían en sus hojas. Me imagino que es tiempo de trasplantarlas a su lugar definitivo, ya tienen un mes desde el repique. ¿cómo las ven ustedes??
https://redcdn.net/ihimg/a/img824/2042/pimientomorrn2012100922.jpg
https://redcdn.net/ihimg/a/img706/610/tomates20121009223011.jpg
Hola Bertita, ánimos con la recuperación!

Se ven bastante bien, no te preocupes. Lo que te aseguro que ocurrió fue un "lavado" de sustrato, donde los nutrientes del sustrato se disolvieron y se perdieron. En maceta a diferencia de bancal, el flujo del agua tiene una pura dirección: hacia abajo. Seguramente, si estuvo expuesta a las lluvias se haya perdido una cantidad importante de nutrientes, por lixiviación.
Sin embargo, todo esto se puede remediar con una adecuada fertilización en base a vermicompost o bien, para darles una carga fuerte de nitrógeno media cucharadita de urea mezclada con el sustrato, cerca del tallo sin que toque a éste. La primera capa parece tener musgo, y desconozco los efectos que éste pueda tener en el cultivo... así que a modo preventivo recomiendo remover la primera capa de sustrato, como también las posibles "malezas".
Ánimos, que no pasó nada grave que una adecuada fertilización con vermicompost no pueda ayudar!

Nuitgrise.
Nuitgrise- Monitor de Vive lo Verde
-
Mensajes : 86
Fecha de inscripción : 17/11/2011
Empleo /Ocio : Filósofo
Re: Macetohuerto y la lluvia
Pobre Bertita!!!!!!!!!!! cuídate mucho, tus plantitas están bellas!!

María Vargas- Eco-Agricultor Amateur
-
Mensajes : 79
Fecha de inscripción : 11/05/2012
Re: Macetohuerto y la lluvia
Gracias Nuitgrise por tus comentarios pero no respondiste a mi última pregunta sobre si ya estaban listos mis plantines para el trasplante definitivo????
bertita- Eco-Agricultor Amateur
-
Mensajes : 70
Fecha de nacimiento : 08/08/1957
Fecha de inscripción : 13/06/2012
Edad : 60
Localización : La Florida, Santiago Chile
Re: Macetohuerto y la lluvia
Gracias María, estoy cuidando mis plantitas como si fueran unos bebés de pecho. Aunque por motivos de salud las tuve que descuidar un poco y hoy después de leer tu desgarrador mensaje sobre ese bicho que ataca las aromáticas me levanté muy temprano para observar con lupa y me he encontrado con sorpresitas non gratas, que comentaré en el otro tema de Art Attack.
bertita- Eco-Agricultor Amateur
-
Mensajes : 70
Fecha de nacimiento : 08/08/1957
Fecha de inscripción : 13/06/2012
Edad : 60
Localización : La Florida, Santiago Chile
Re: Macetohuerto y la lluvia
bertita escribió:
Gracias Nuitgrise por tus comentarios pero no respondiste a mi última pregunta sobre si ya estaban listos mis plantines para el trasplante definitivo????
Bertita,
se me pasó responder tu pregunta, ahora te respondo: sí, pero no. Están perfectas para ser trasplantadas a contenedores más grandes, o bien a bancales que ya estén preparados; pero aún vendrán algunas heladas así que, si aún no has trasplantado, te recomiendo que las mantengas un poco más en las macetas. Para compensar el espacio, se puede fertilizar con vermicompost al rededor del tallo de las plantas o bien, de manera foliar con purin de ortigas o vermicompost líquido.
De ya estar trasplantadas, no hay por qué alertarse tampoco, todo se puede solucionar. Es posible tapar los cultivos con plástico (polietileno), para que se protejan del frío y los vientos helados.
Ánimos a todos y a todas, está complicado el clima por estos lados!
Nuitgrise.
Nuitgrise- Monitor de Vive lo Verde
-
Mensajes : 86
Fecha de inscripción : 17/11/2011
Empleo /Ocio : Filósofo
Re: Macetohuerto y la lluvia
Gracias Nuitgrise. La verdad es que ya los he ido trasplantando, a medida que puedo, (aún estoy convaleciente), pero los tengo protegidos con una malla. Por el momento se ven bien las tomateras y las pimenteras que he trasplantado, les puse harto vermicompost en el hueco que hice antes de plantarlas.
bertita- Eco-Agricultor Amateur
-
Mensajes : 70
Fecha de nacimiento : 08/08/1957
Fecha de inscripción : 13/06/2012
Edad : 60
Localización : La Florida, Santiago Chile

» MACETOHUERTO DESPUES DE LAS VACACIONES
» Agua de lluvia
» Colector de agua de lluvia para riego
» Bendita Agua de LLuvia
» el arco iris y los pronosticos de lluvia
» Agua de lluvia
» Colector de agua de lluvia para riego
» Bendita Agua de LLuvia
» el arco iris y los pronosticos de lluvia
CIHU ~ Centro de Información para Huertos Urbanos :: Agricultura Urbana :: Secciones :: Dudas y Consultas
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Artículo: Construcción de Vermicompostera hecha en casa
» ÍNDICE DE HORTALIZAS DE ESTACIÓN TEMPLADA FRIA
» ÍNDICE DE HORTALIZAS DE ESTACIÓN TEMPLADA CÁLIDA
» Cannabis Medicinal [Mi primer Indoor]
» Huertos ecológicos de interior, materiales y manejo.
» Artículo: ¿Muchos colores? La Zanahoria, símbolo de los estándares de hoy
» Artículo: Oxigenación de raíces en mi huerto urbano (Evitando Anoxia)
» HIDROPONIA